HOUSTON

LA CIUDAD ESPACIAL

.

.

.

.

.

FRANCIA

.

ESPAÑA

.

MÉXICO

.

TEXAS

.

CONFEDERADOS

.

USA

Houston (pronunciado en inglés /ˈhjuːstən/) es la cuarta ciudad más poblada de los Estados Unidos y la mayor del estado de Texas. En las estimaciones del censo de 2007, la ciudad contaba con una población de 2,2 millones de habitantes en un área de 1.600km². Houston es la capital del condado de Harris y el centro económico del área metropolitana Houston–Sugar Land–Baytown (más conocida como Gran Houston, es la sexta de mayor población de los Estados Unidos, con 5,7 millones de habitantes).

Fue fundada el 30 de agosto de 1836 por los hermanos Augustus Chapman Allen y John Kirby Allen en una tierra cercana a las orillas del Buffalo Bayou. La ciudad se incorporó el 5 de junio de 1837 y recibió su nombre del entonces presidente de la República de Texas, el antiguo general Sam Houston, quien comandó la Batalla de San Jacinto. Dicha contienda tuvo lugar a 40 km al este de donde la ciudad fue establecida. El creciente puerto y la industria del ferrocarril, combinada con el descubrimiento de petróleo en 1901, ha provocado continuos incrementos repentinos de población en la ciudad. A mediados del siglo XX, Houston se convirtió en la base del Texas Medical Center, la mayor concentración de instituciones de investigación y de salud del mundo, y del Centro espacial Lyndon B. Johnson de la NASA, donde se sitúa el Centro de Control de Misión.

Considerada como una ciudad global beta, la economía de Houston posee una amplia base industrial en la energía, manufacturación, aeronáutica, transporte, salud y un importante centro para la creación de equipos petrolíferos; sólo Nueva York posee más sedes de empresas Fortune 500 en los límites de su ciudad. El puerto de Houston se sitúa el primero de los Estados Unidos en tonelaje manejado en aguas internacionales y el segundo en tonelaje total de carga manejada. La ciudad tiene una población multicultural con una gran y creciente comunidad internacional. Es hogar de muchas instituciones culturales y atrae a más de siete millones de visitantes anuales al Houston Museum District. La ciudad cuenta con una escena activa en cuanto a las artes visuales y escénicas en el Teatro del Distrito y es una de las pocas ciudades estadounidenses que ofertan compañías residentes en todas las artes escénicas principales.

 

SALUD

DEPORTES

Houston es la sede del internacionalmente conocido Texas Medical Center, que contiene la mayor concentración del mundo de instituciones sanitarias y de investigación. Las 47 instituciones miembros del Texas Medical Center son organizaciones sin ánimo de lucro. Proporcionan atenciones preventivas a pacientes, investigación, educación y bienestar de la comunidad local, nacional e internacional. Trabajan más de 73.600 empleados, las instituciones en el centro médico incluyen 13 hospitales y dos centros especializados, dos escuelas de medicina, cuatro escuelas de enfermería, y escuelas de odontología, salud pública, farmacia, y virtualmente todas las carreras relacionadas con la salud. Allí es donde fue creado uno de los primeros, y todavía el más grande, servicios de emergencia aérea, Life Flight, y donde fue desarrollado un exitoso programa interistitucional. La mayoría de las cirugías cardíacas se realizan en el Texas Medical Center, más que en cualquier otro lugar en el mundo.

Algunas de las instituciones sanitarias académicas y de investigación en el centro son el Colegio Baylor de Medicina, la Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, el Hospital Metodista, el Hospital Infantil de Texas y el M. D. Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Éste último ha sido clasificado como uno de los dos principales hospitales estadounidenses especializados en el tratamiento del cáncer por U.S. News & World Report desde 1990.

Houston es la sede de la Clínica Menninger, un renombrado centro de tratamiento psiquiátrico afiliado al Colegio Baylor de Medicina y al Sistema del Hospital Metodista.

Texas Medical Center

Datos tomados de wikipedia.

ASTROS

EQUIPO DE BASEBALL (MLB)

ROCKETS

EQUIPO DE BASKETBALL (NBA)

TEXANS

EQUIPO DE FOOTBALL(NFL)

DYNAMO

EQUIPO DE SOCCER (MLS)

CENTRO ESPACIAL LYNDON B. JOHNSON

El Centro Espacial Lyndon B. Johnson (Lyndon B. Johnson Space Center en ingles, abeviado JSC) es la instalación de la NASA para las actividades tripuladas espaciales, y está situado en Houston suroriental, Texas. Fue construido en un terreno donado por la Universidad de Rice.

JSC alberga el centro de control de la misión (MCC-H), el centro de control de la NASA que coordina y supervisa todos los vuelos tripulados de los Estados Unidos. MCC-H dirige todas las misiones y actividades del transbordador y estación espacial internacional. Está también a cargo del White Sands Missile Range, en Nuevo México, que sirve como lugar de aterrizaje de emergencia para el transbordador espacial y como instalación de coordinación para el vehículo que lo sustituya en 2010 (el Proyecto Constellation).

Las prácticas de los astronautas de la NASA se llevan a cabo en el JSC, en la zona de entrenamiento de Sonny Carter, que incluye el laboratorio de flotabilidad neutral, una piscina de grandes proporciones que tiene casi 6.2 millones de galones de agua donde los astronautas entrenan para hacer tareas adicionales -como manejo de vehículos- en unas simuladas condiciones de ingravidez.

JSC emplea a alrededor 3.000 funcionarios, incluyendo 110 astronautas. La mano de obra está formada por aproximadamente 15.000 trabajadores y contratistas. De las 15 empresas que trabajan en el JSC la más grande es la United Space Alliance, que comprende cerca del 40 por ciento de los empleados de JSC. Desde noviembre de 2005 el director de centro es el astronauta Michael Coats. Coats es el décimo director en JSC, el primero fue Robert Gilruth. Uno de los artefactos espaciales exhibidos en el centro espacial Johnson es el cohete Saturno V. Está entero, a excepción del anillo entre las etapas de S-IC y de S-II, y del capotaje entre las etapas de S-II y de S-IVB, y está construido a partir de restos de vehículos reales. También hay un vehículo Apolo verdadero, que se suponía que iba a volar en la cancelada misión Apolo 19.

                                                                                                     

EL RODEO EN  HOUSTON

 HOUSTON LIVESTOCK SHOW Y RODEO

También llamado Rodeo Houston , es la más grande exposición de ganado, así como el rodeo más grande del mundo. En el 2007, la asistencia llegó a más de 1,8 millones de visitantes, con un promedio de casi 2 millones de personas por año se requiere el apoyo de alrededor de 19.000 voluntarios. Los 20 días del evento se celebran en el Reliant Stadium de Houston Texas .Son sus principales atracciones : Toro mecánico, ganado, exposiciones, conciertos,  desfile, juegos mecánicos,  barbacoas, concursos, compras, ventas, y paseos traditionales que comienzan en  diferentes áreas de Texas y finalizan en Houston.

DESFILE

En 1937, había empezado la planificación para el primer Desfile del Rodeo previo al Houston Livestock Show y Rodeo de 1938. El primer desfile fue encabezado por la Policía Montada, junto con varios dignatarios de la Ciudad, del Condado, y del Estado, que también montaron a caballo. En el desfile había dos bandas con un tambor y Bugle Corp.

En 1952 Salt Grass Trail fue el primer paseo que se formó de sólo unos pocos hombres. Al año siguiente, la publicidad del paseo atrajo a más personas a unirse.

Todos los Trail Riders convergen en el Parque Memorial para acampar durante la noche antes de dirigirse hacia el Memorial Drive en donde hacen fila para el desfile.

El desfile cuenta con aproximadamente 115 diferentes grupos. Hay 15 paseos, 20 carrozas, 15 vagones y diligencias comerciales, dos o tres enormes globos, y marchan de 10 a 15  bandas universitarias y de secundaria , además de mostrar funcionarios, funcionarios electos y otros dignatarios a caballo y en vehículos.

DIA TEXANO

El viernes "Tejano" es también conocido como "Go Texan Day", donde toda la población de Houston se anima a vestir con los atuendos de vaqueros, botas , y sombreros . Si bien el concepto se debatió en 1938, 1950 y 1954 Archer Romero  alentó a lo que luego sería Tradición en Houston durante el rodeo

CONCIERTO

La variedad de conciertos en el Houston Livestock Show y Rodeo ha demostrado ser un gran evento, ya que abastece a una gran variedad de gustos. Se incluyen : Rock, Blues, Tejano, y cantantes del país, comediantes e incluso actores.

El rodeo ha contado con algunas de las estrellas más grande del mundo y la música como Selena, Elvis Presley, George Estrecho, Reba McEntire, Barry Manilow, Willie Nelson, Beyoncé Knowles, Lynyrd Skynyrd, y Maroon 5.